APUCA 
              - Asociación Pilotos UControl Argentinos - www.apuca.com.ar 
               
              
              VENTURIS EN MOTORES DE
ACROBACIA 
Stunt News – 2-1995 – Frank Williams 
              Traducción 
              Hernan Muñoz (Mar del Plata – Argentina) 
               
             | 
            | 
        
      
      
          Hace 
          aproximadamente 10 años hice algunos experimentos con los venturis 
          de motores para acrobacia y nunca publique los resultados. He hecho 
          mas trabajos y ahora creo poder exponer los resultados a los que he 
          arribado.
            
          La prueba con venturis fue hecha usando una bomba de variación 
          de vacío contectada a un block de un viejo Super Tigre 60 que 
          sirvió como portador de los venturis de prueba. A continuación 
          puse un medidor de flujo lo que me permitía duplicar los niveles 
          de flujo constantes con diferentes velocidades del motor. La corriente 
          de mezcla dentro del venturi fue medida con un manómetro simple 
          de agua, nada sofisticado. Una parte de la prueba fue hecha con el motor 
          funcionando y un venturi de prueba para calibrar la puesta a punto. 
          Una vez mas, estoy seguro de que esta prueba no es ninguna garantía 
          pero es algo mejor que solo adivinar.
            
          Normalmente, confiamos fuertemente en las características de 
          funcionamiento del venturi en nuestros motores para realizar una variedad 
          de funciones cuando nosotros volamos la gama de maniobras. El venturi 
          proporciona obviamente un lugar para que el combustible se atomice y 
          se mezcle con el aire entrante. El venturi proporciona el ambiente de 
          baja presión para permitir que el combustible sea empujado del 
          tanque al motor. El venturi también puede ser un dispositivo 
          difícil de controlar, proporcionando información para 
          poder regular la performance del motor. Intentaré explicar cada 
          una de las ideas que aportamos con los siguientes datos.
            
          Para comenzar, la succión producida en el venturi se produce 
          como resultado de lo enunciado por Daniel Bernoulli, quien describió 
          la conversión de energía, y brevemente asegura que el 
          total de la presión en un flujo es siempre constante. Lo que 
          esto significa es que una caída de presión está 
          asociada a un incremento de velocidad del flujo. Combinaremos esto con 
          la siguiente ecuación, la cual por el flujo incomprensible, dice 
          que si el área que canaliza un flujo, decrece, la velocidad de 
          ese flujo debe aumentar. El venturi está contraído de 
          manera que hay una reducción en el diámetro de la apertura 
          del chorro de combustible, y dicha área reducida causa que la 
          velocidad del flujo se incremente y por lo tanto la presión en 
          esa zona disminuya.
            
          Para nuestros usos, como la velocidad del aire se aumenta en la proximidad 
          de la abertura del agujero o "jet" donde ingresa el combustible 
          en el venturi, la presión del aire en ese punto estará 
          por debajo de la presión atmosférica y por lo tanto, el 
          combustible que está en el tanque será atraído 
          hacia el motor. Generalmente hablando, cuanto mas pequeño es 
          el venturi mas baja es la presión.
            
          Has dos tipos básicos de venturis en uso actualmente en la comunidad 
          de la acrobacia:
           
      
       
            
          En cada uno de los dos tipos puede haber variantes, como el spraybar 
          abierto a la altura del alesaje (aguja a la vista), y otros como el 
          del ST35 con cuatro agujeros en el true venturi.
        Figura 
          1 . En esta figura, se representa la capacidad de dos venturis, 
          uno con drenaje tipo spraybar y el otro con el tipo "true venturi". 
          Ambos venturis fueron construidos para tener la misma área de 
          ahogue, es decir, si usted mira debajo de la garganta del venturi, el 
          área de ahogue es el área que usted puede ver a través 
          del mismo. Obviamente, para el true venturi el área es simplemente 
          el área del diámetro más pequeño del venturi. 
          Para el venturi con spraybar en su medio, el área de ahogue se 
          mide como el área del alesaje del mismo menos el área 
          del spraybar. Para estos casos, el venturi con spraybar tiene un alesaje 
          de 7.54 mm (recordar que es un motor ST60), cuyo spraybar tiene unos 
          4 mm, y el venturi tipo true, tiene un alesaje de 3,5 mm (ambos tienen 
          la misma área de ahogue).
        
          Doble clic sobre la imagen para ampliar
            
          La medición de corriente de mezcla de los dos venturis era casi 
          igual, 46 cc de agua contra 43 cc. (en pulgadas: 17 y 18). Ambos venturis 
          fueron probados a un régimen de caudal simulando un motor de 
          10 cc de desplazamiento que funcionaba en alrededor de 8.300 RPM. También 
          observé que en el venturi del tipo spraybar el agujero del mismo 
          señalaba directamente hacia abajo, al cigüeñal. Pero 
          esto otro fue más interesante: el true venturi no tenía 
          más corriente de mezcla con la misma área de ahogue. Lo 
          que si debo agregar aquí, es que hay una pérdida de energía 
          del flujo alrededor del sparybar. El flujo es turbulento en la estela 
          de la forma circular (del spraybar) y la presión final recuperada 
          en el cárter del motor es menor. Cuanto?: vi que menos de una 
          pulgada de pérdida de presión de agua. 
        
          
 
           
          Doble clic sobre la imagen para ampliar
            
          En la Figura 2 se ve un venturi del tipo spraybar con 
          la orientación del agujero de caída del combustible hacia 
          abajo (180º) y otro mirando hacia un lado del alesaje (90º). 
          En la edición de Stunt News de Octubre de 1994, Jerry Price escribió 
          un gran artículo acerca de que el agujero del combustible que 
          señalaba hacia abajo podría no ser la respuesta. El describió 
          como en un libro del año 1946, se recomendaba que el agujero 
          de un spraybar de un solo chorro debería apuntar a un lado de 
          la pared de la garganta. Su sensación era que había un 
          funcionamiento más constante en la tierra. La corriente de combustible 
          es mejor con el agujero de costado, pudiendo conseguir así un 
          aumento de hasta un 17%. Debo decir que alcanzar dicho aumento en la 
          corriente de combustible no es tan simple, es solo una área muy 
          pequeña de la colocación del chorro la que tiene la presión 
          más baja. Es solamente pasando un grado y algo el punto de 90 
          grados, el ideal, donde puedo mirar la presión en el manómetro 
          y puedo encontrar exactamente el punto donde esta la mayor eficiencia.
            
          Usted puede encontrar ese punto haciendo funcionar el motor en una bancada 
          y rotando cuidadosamente el spraybar y observando donde las RPM no empiezan 
          a decaer, fijando en ese lugar el spraybar.
            
          Siento que la configuración con chorro de lado da lugar a una 
          atomización mejor del combustible. El combustible es "cortado" 
          por la corriente de aire poniendo el agujero de lado. Con el agujero 
          hacia abajo el combustible parece caer apagado, en gotas grandes y –de 
          producirse esto-, el motor no funcionará suave.
            
          Que tal si en el sparybar se ponen dos agujeros?. Por lo que a mi parecer 
          respecta, es tan bueno como un solo agujero al costado. Puede ser que 
          realmente sea más fácil de colocar que el de un solo agujero 
          y tenga un funcionamiento mas constante que el de un solo agujero puesto 
          hacia abajo. Si Ud. mira cuidadosamente un spraybar de Fox 35, observará 
          que ellos a propósito no perforaron el agujero del combustible 
          exactamente derecho a través del centro del cigüeñal, 
          está levemente fuera de línea del centro con ambos agujeros 
          apenas un poquito sobre el lado del spraybar. Este es obviamente el 
          lado que va hacia el cigüeñal para alcanzar el drenaje máximo.
        Figura 
          3 
         
          
        Doble 
          clic sobre la imagen para ampliar
        Figura 
          3. En esa figura se ilustra los efectos de una modificación 
          simple a un venturi tipo "true" , la que puede aumentar significativamente 
          el drenaje del venturi. En el venturi, hay una capa separadora de aire 
          a lo largo de la pared del mismo, que no se mueve tan rápido 
          como el aire que circula mas allá de la misma dentro del venturi. 
          La cuestión es aprovechar esa mayor velocidad del aire mas allá 
          de esa capa en la pared, para aprovechar mejor la baja presión. 
          Para esto se construye una pieza (llamada "post") que solo 
          separa el chorro alrededor de 0,7 mm (7 décimas de milímetro) 
          de la pared del venturi. Esto es una especie de ojalillo de bronce de 
          0,8 mm colocado en el agujero del chorro del combustible. La parte de 
          atrás del ojalillo es repujada para que calce en la curvatura 
          de la "canaleta" exterior del venturi, con una trabita que 
          impide su desprendimiento.
        
            
          La atomización del combustible de este tipo de venturi es la 
          mas asombrosa. Creo que estamos acostumbrados a un funcionamiento tal 
          que mucho de nuestro combustible pasa a través del motor sin 
          quemarse. Ayuda probablemente a enfriar el motor lo cual está 
          bien, pero tengo la sensación que con este tipo de venturi la 
          atomización extra significa que podemos crear la misma energía 
          con menos combustible. La única cosa a tener en cuenta con esta 
          configuración es que quizá se deba aumentar el contenido 
          de aceite en la mezcla. Tal vez una regla a seguir es agregar aceite 
          hasta que el tiempo de funcionamiento iguale su tiempo de funcionamiento 
          estándar.                                                                    
          
        Figura 
          4.
        
 
        
        Figura 
          4. En es figura se muestra una comparación entre performance 
          de venturis de la corriente de combustible contra RPM´s para los 
          cuatro tipo de configuraciones discutidos. Los cuatro venturis tenían 
          todos la misma área de estrangulación, equivalentes a 
          un venturi de 7,54 mm con spraybar.
            
          En mi opinión lo que buscamos de un venturi, desde un crítico 
          punto de vista es un venturi que tienda a enriquecer la mezcla si el 
          motor acelera o a empobrecerla si el motor disminuye las RPM. Generalmente 
          pensamos que cuanto más pequeño es el venturi mejor (hasta 
          cierto límite). Un venturi demasiado grande tiene tendencia a 
          acelerarse cuando hay mas viento.
            
          De la tabla comparativa vemos que, para todos los venturis, el drenaje 
          aumenta con el aumento de RPM del motor. Es éste bastante cambio 
          para garantizar que el porcentaje de la mezcla cambia con las RPM?. 
          Honestamente no estoy seguro. El problema es complicado por el hecho 
          que como el motor funciona más rápidamente necesita mas 
          drenaje solo para mantener el ajuste actual de la mezcla. No estoy seguro 
          pero lo que si puedo decir sin embargo, es que un venturi que muestra 
          una mayor curva ascendente con las RPM, tendrá probablemente 
          una mayor tendencia a regular el motor.
            
          El ganador claro de este cuadro es un venturi que no mucha gente ahora 
          está utilizando: el true con post. El drenaje total es mejor, 
          la curva es mas escarpada y de mis observaciones personales la atomización 
          del combustible es mejor. El último punto con el cual usted puede 
          ser que desee tener cuidado si se propone intentar esta configuración, 
          es subir el contenido del aceite de la mezcla.
        Figura 
          5
        
          
          Figura 5. Es una representación de un funcionamiento 
          de un venturi spraybar simple (agujero hacia abajo) contra el diámetro 
          del alesaje del venturi. Todos fueron conducidos en un caudal equivalente 
          a un motor 60 funcionando a 8.300 RPM. 
            
          Suerte y vuele stunt.
        Frank 
          Williams. Traduccion: Hernan Muñoz (hernanm@arnet.com.ar)